The day The Earth stood still

Ayer se cumplió el décimo aniversario de los atentados del 11 de septiembre de 2001 y todo eso. Intenté escribir algo sobre lo que estaba haciendo yo aquél día pero descubrí que, como suele ser habitual en estos casos, no estaba haciendo nada interesante. Luego intenté reflexionar sobre los efectos que causó sobre la sociedad global aquel acontecimiento pero encontré que era una tarea demasiado ardua y posiblemente fuera de mis capacidades como analista.
También quise hacer una recomendación para discernir, de entre el aluvión de documentales que han tratado el tema durante estos diez años (algunos con temas tan específicos como el de por qué cayó el edificio número siete), cuál era el que más valía la pena ver según mi criterio, al menos esta parte de la crónica se puede reducir a mencionar una lista de títulos que en este caso se reducirían a dos: El documental de los hermanos Naudet (que se encontraban por casualidad haciendo un reportaje sobre los bomberos de Nueva York y grabaron en primera línea todo lo que sucedió, lo que incluye la única filmación del primer impacto), y el documental llamado “102 minutos que cambiaron América” (y que registra en tiempo real todo tipo de grabaciones públicas y privadas que tuvieron lugar desde precisamente en los 102 minutos que transcurrieron desde aquel primer impacto hasta el derrumbe de la segunda torre). Si a esto añadimos el visionado de la películas “United 73” tendríamos una muestra de cómo yo entiendo que se tiene que abordar una historia como esta. Por cierto que estas tres producciones se encuentran totalmente gratis en el youtube.
Por último me hubiera gustado también hacer algún tipo de comentario sobre cómo el desastre de hace diez años ha influido en prácticamente todos los aspectos de la cultura de la primera década del siglo XXI, empezando por aquel trailer de “Spiderman” que fue censurado pocos días despúes del atentado (por que en él salía una imagen en la que el hombre araña usaba las torres para tejer una gigantesca tela con la que atrapar un helicóptero) hasta el vídeo con el que finaliza esta anti-crónica de un aniversario.
12 Comments:
En Catalunya el 11 de Setiembre es la diada, con lo que es festivo. Recuerdo que estaba comiendo en el sofá de casa y así, a través de la TV en pleno directo nos enteramos de lo que estaba pasando. Supongo que si fueramos plenamente sensibles al horror cada día moriríamos, pero desde la distancia por nuestra ubicación, no tardamos demasiado en hacer el primer chiste. "Ahora al Pentágono le tendrán que llamar triángulo" (y este todavía es suave)
El humor negro es la salvación del mundo.
Nosotros hemos hecho trabajos durante estos años para una empresa vasca especialmente en aeropuertos. Esta empresa ha ganado mucho dinero haciendo instalaciones relacionadas con la seguridad en los aeropuertos. Hace poco me comentaban que ellos debieran hacerle un monumento a Bin Laden y que ahora, que están de recortes de plantilla y con bajadas brutales de sueldos, necesitan otro 11-S como el comer. Al final todo tiene su lado bueno.
El delfín sí que necesita otra catástrofe para hacer otro hit... En fin, pobre gente.
Como decía Sansón, en el esqueleto del león hizo la abeja su panal (o algo así)
madre mia la catastrofe es esta canción..y esos telefonos de contrato, seran de verdad?? has llamado sisterboy??
Seguro que ya se habrán dado de baja después de las amenazas que le habrán llegado de todo el mundo.
Lo que tiene el mundo de hoy es que cualquier fenómeno, por trágico que sea, se transforma instantáneamente en un fenómeno pop.
Con todos los respetos al vídeo que has puesto, la mejor canción de Delfín, un auténtico hit entre la cuadrilla de Ana, es ésta. (Obligatorio ver hasta el pasito del delfín).
http://www.youtube.com/watch?v=LkKNpWZ-9so
Qué bonito es Israel.
¡Santo cielo! esto es como Dracula contra Godzilla
Me apunto la recomendación y pienso "comprar" ese "102 minutos que cambiaron América.
Yo aquel 11-S del 2001 estaba de vacaciones porque aún era estudiante. Recuerdo haberme levantado a las 14:45 más o menos(aquellos veranos en que uno no tenía más obligaciones que dormir y salir por ahi) y al bajar al salón encontrarme a mi hermano y mi padre de pie delante del televisor viendo el supuesto "accidente" del primer avión. Después vino el choque en directo del 2º avion y unas 300 horas de televisión con todo el pueblo pegado deltante del aparato sin perder detalle de lo que ocurría. El atentado fue terrible, pero la verdad es que estuvimos muy entretenidos esos días. Y la canción de Delfín es lo más. Delfín hasta el fin.
Ya te digo que en youtube tienes todo el documental cortado en cuatro o cinco cachos
Post a Comment
<< Home