
Posiblemente las primeras noticias sobre Låt den rätte komma in (“Let the right one in” en inglés, un título bastante más ambiguo que el elegido ahora por cierto) me llegaron a través de mis cronistas habituales en el festival de Sitges (entre otros Vargtimmen y Absence cuyas circunstancias constan en la sección de la derecha).
No mucho tiempo después tuve ocasión de verla y lo cierto es que me gustó muchísimo aunque tengo que reconocer que con el tiempo he olvidado muchas cosas de ella excepto quizás el gélido tono con el que está filmada esta historia y también por la escena que constituye el clímax de la misma que es de esas que se incrustan en la memoria para siempre.

Ahora, dos años más tarde, nos llega la oportuna versión americana. Y llegados a este punto me gustaría hacer un paréntesis para hablar de dos cosas que me han incordiado bastante en los comentarios previos que he leído sobre “Déjame entrar”. Una es que, desde hace ya unos cuantos años, parece imposible que salga a la luz cualquier manifestación artística que incluya algún forma de existencia dotada de colmillos y que no sea comparada con la saga “Twilight”. La mayor parte de las veces para denostar dicha saga con expresiones del estilo “esto no es Crepúsculo ni se le parece”, lo dicho, una autentica pesadez.
La segunda tiene que ver algo con la primera y hace referencia a la irritación que causa el hecho de que la industria norteamericana se dedique a versionar cualquier serie de televisión o película que los husmeadores de talento de Hollywood detecten en otros países o continentes. Lo cierto es que no comprendo esa actitud, ninguna versión por buena o mala que sea puede arruinar la impresión causada por el visionado de la original y si tal cosa sucede es que, o bien dicha original en realidad no consiguió fascinarte tanto como pretendes o, peor aún, necesitas reivindicar tus gustos mediante alguna clase de ataque a los gustos de otros.
4 Comments:
A mí es que me gustó tanto tal como quedó la original que el remake me da un poco de pereza verlo... Pero sí he oído por ahí que está bastante bien, para ser un remake :)
¡Lo de Ramoncín debería estar penalizado! Ya lo había escuchado(digo sufrido) con un youtube mucho más divertido con comentarios impresos XD E imprescindible la entrevista del rey del pollo frito exculpándose.
Me temo que Marroncín no sabe lo que ha creado
http://www.youtube.com/watch?v=THYgll1_Adw
Me habéis obligado a ver el vídeo entero de Ramoncín. Esto no se le hace a un amigo. Ni a un enemigo tampoco.
Dam it! sabía yo que el rey del pollo frito monopolizaría el post.
Post a Comment
<< Home